Tips de Marca Personal para solopreneurs

por: Anllelic Lozada, orginialmente publicado en la revista Latin Trends en 2017

Un solopreneur es un emprendedor que trabaja por su cuenta, tal vez porque recién está comenzando o porque no tiene interés en agregar más personal. Esto significa que usted hace las ventas, la prospección, el desarrollo comercial, las promociones, la contabilidad y, oh sí, también atiende a los clientes o crea los productos.


Debido a que usted ES la extensión de su negocio, y probablemente el principal marketing del mismo si vende directamente al consumidor, significa que la forma en que la gente lo percibe puede literalmente romper o hacer su negocio. Asegurarse de ser consciente de la imagen que está dando al mundo es un negocio inteligente, porque al final quiere hacer ventas, y si se vende mejor, se está diferenciando de otras personas que hacen lo mismo que usted. Seguir leyendo «Tips de Marca Personal para solopreneurs»

10 consejos para sacarle el mejor provecho a certificaciones para tu negocio

Esta es la segundo parte del articulo «Certificar tu negocio no es un beneficio, es un derecho», articulo publicado originalmente en la revista Latin Trends en 2018.

He hablado con duenos de negocios que se sienten intimidados por el largo proceso de certificación, que actualmente es un folleto de muchas paginas que solicita una serie de documentos.

Los dueños de negocios también me dicen que piensan que sus posibilidades de recibir un contrato después de la certificación son escasas, y muchos creen que no afectará sus ganancias ni el crecimiento de su negocio. La triste realidad es que si bien muchos PYMES SI se han certificado, inclusive a muchos todavía les resulta difícil obtener contratos reales. Seguir leyendo «10 consejos para sacarle el mejor provecho a certificaciones para tu negocio»

Certificar tu negocio no es un beneficio, es un derecho

por: Anllelic Lozada, publicado originalmente en ingles en la revista Latin Trends Magazine en Nueva York 2018.

Las grandes corporaciones, como Apple, Nike y Amazon, entienden que no se puede esperar que las minorías compren cosas cuando no se ha hecho negocios con ellas. El gobierno, por otro lado, tiene la obligación de dar la oportunidad a todas las empresas, sin sesgar la carrera del empresario, de obtener ingresos de proyectos financiados con dólares de impuestos.

Ejemplo de algunas certificaciones populares para negocios en Estados Unidos. Fuente: selectgcr.com

Tanto las empresas del sector público como del privado buscan proveedores de propiedad de minorías que hayan pasado por un proceso de certificación formal para satisfacer el porcentaje requerido de asignación presupuestaria a estos grupos. Si no está certificado, puede perder la exposición de estos contratos.

Maria Katalina Velez, chef y propietaria de Mojitos Cuban Cuisine en Brooklyn, ni siquiera sabía que existía la certificación hasta que fue entrevistada para esta historia, a pesar de que ha estado en el negocio durante más de 10 años y podría solicitar certificaciones tanto de minorías como de mujeres. 

Seguir leyendo «Certificar tu negocio no es un beneficio, es un derecho»

4 ideas para reinventarte en el nuevo año como dueño de un pequeno negocio

Con un nuevo año llega un ejército de energía colectiva que te ayuda a hacer los cambios que tu alma anhelaba. Recuerde que al final del día, tu alma es como el IRS de su vida … siempre lo sabe todo.

¿En qué área de tu vida empresarial te sientes cómodo? Se honesto. ¿Quizás con los ingreos que ganas, las horas que le dedicas al negocio cuando prefieres estar con la familia, quizás incluso con su insatisfacción y aburrimiento?

Aquí está el secreto: el principio del fin para reinventarte como dueño de un pequeño negocio se está asentando en tu situación actual … Mantenerse cómodo durante mucho tiempo.

Y déjame decirte: la comodidad es tu peor enemigo. Recuerda esta fórmula mágica: deseo + acción = cambio.
A continuación hay 4 formas en que finalmente puede hacer los cambios que te alinearán a una vida empresarial y profesional más satisfactoria, porque al final … ¿no es eso lo que quieres?

Seguir leyendo «4 ideas para reinventarte en el nuevo año como dueño de un pequeno negocio»

6 preguntas a Jose Hernandez, fundador del evento para influencers Puerto Rico BloggerCon

por: Anllelic Lozada, publicado originalmente en la revista Latin Trends 2019

Cada año, Puerto Rico BloggerCon reúne a creadores de contenido digital, marcas y público en general para, principalmente, educar sobre las tendencias digitales y abrir el diálogo para la colaboración. Los blogueros y vlogueros asisten con entusiasmo con la esperanza de hacer nuevos contactos para enviar propuestas de asociación, así como adquirir conocimientos para crear mejor contenido y monetizar aún más sus esfuerzos.

Con el tema de este año, «Influencia digital», se centra en que los creadores dejen de pensar en bloggers o vlogers y comiencen a definirse como medios digitales.

Hablamos con el fundador de BloggerCon de Puerto Rico, José Hernández Falcón, sobre las redes sociales en la isla, el trabajo con blogueros y el lado comercial de la creación de contenido. Seguir leyendo «6 preguntas a Jose Hernandez, fundador del evento para influencers Puerto Rico BloggerCon»

La guía de la conferencia Hispanicize para solopreneurs

¿De qué se trata Hispanicize? ¿Qué ocurre ahí y quién puede ir?

Te cuento que Hispanicize es el evento más grande en EEUU que une a creadores de contenido y marcas hispanas.

Los creadores de contenido son emprendedores que también estan monetizando su marca personal – y su influencia – online.

TÚ y YO TAMBIÉN como solopreneurs somos creadores de contenido donde compartimos nuestros conocimientos a través de artículos, vídeos, cursos, fotos, retos, tele-seminarios, etc. Seguir leyendo «La guía de la conferencia Hispanicize para solopreneurs»

5 lecciones de publicidad inspiradas en 5 de mis frases favoritas de Don Draper en «Mad Men»

No sé si es porque recientemente viajé a Nueva York o el hecho que he estado “binge watching” la popular serie Mad Men por 4ta vez por Netlfix, pero ahora mismo estoy inspirando por toda esa sabiduría que compartió el personaje principal, Don Draper. La serie duró  7 temporadas hasta el 2015 en el canal estaunidence AMC y de seguro nos puede ayudar a ser mejores marketeros.

La serie está basada en los años cincuenta y sesenta en la Ciudad de Nueva York y gira alrededor de Don Draper, el director creativo de una prominente agencia de publicidad en Madison Avenue de Manhattan (por eso Mad Men).

Ojalá todas las series fueran tan entretenidas y educativas como estas. Aunque la serie en realidad se enfoca en el drama de las relaciones de los personajes, Don Draper se muestra como un genio publicista que no solo cautiva a toda mujer que cruza su camino, pero tambien a los clientes que busca impresionar con sus campañas de publicidad.

Seguir leyendo «5 lecciones de publicidad inspiradas en 5 de mis frases favoritas de Don Draper en «Mad Men»»

¿Qué puedes aprender de los “influencers” sobre el marketing de medios sociales?

Si al compartir tus talentos y conocimientos a traves de articulos, videos, fotos, podcasts, cursos que a un grupo de personas les encante y te quieran seguir por todas partes,  gradualmente tienes algun tipo de influencia sobre ellos.

Por ejemplo, respetas su opinion acerca de cual maquillaje o liquido de lavar recomiendan, or apuntas sus tips de viajes y copias frecuentemente su estilo.

Tú como emprendedor online, basicamente tambien monetizas tu influencia – aunque no necesiarmaente de contenido, PERO sí con tus propios servicios o productos.

En muchos casos, sin querer queriendo, estos creadores de contenido poco a poco han establecido una marca personal digital que atraen a un grupo de personas que son fieles a su contenido, compran lo que ellos recomiendan, interactuan con ellos y comparten su contenido con sus amigos.

Este tipo de influencia a las marcas les interesa y estan dispuestas a invertir dinero para que sus productos/servicios sean patrocinados por creadores de contenido que su marca personal encaja muy bien con sus propias marcas.

Seguir leyendo «¿Qué puedes aprender de los “influencers” sobre el marketing de medios sociales?»

Guía práctica de IGTV (Instagram TV) para dueños de pequeños negocios

El video es el rey del contenido digital -y su popularidad seguirá en aumento. Inclusive, los millennials ahora pasan más tiempo viendo videos en YouTube que viendo televisión.

Instagram (uno de los hijos de Facebook) quiere tener un pedazo de esta video-manía con el lanzamiento reciente de IGTV “Instagram TV,” una nueva aplicación que extiende el alcance de Instagram…y busca competir directamente con YouTube.

Un día después que se lanzó la aplicación IGTV, la descargué y comencé a explorarla. Lo primero que hice fué crear mi canal y subir mi primer video de 4 minutos que ya tenía en mi móvil sin subirlo a ningún lado.

Me gusta como introducción a mi canal porque explica por qué hago lo que hago…lo que sirve como una presentación de lo que seguirán viendo mis seguidores. (Te recomiendo que comiences igual).

Seguir leyendo «Guía práctica de IGTV (Instagram TV) para dueños de pequeños negocios»

[Video] Consejos prácticos sobre la imagen visual de tu pequeño negocio con la brand coach Amanda Jusino

¿Cómo decido si utilizar mi nombre como marca o crear otro nombre?

¿Mi identidad visual es lo mismo que mi marca?

¿Cuál es la diferencia entre marca personal y el branding?

¿​​​​​​​Cómo logro una marca que resalte y sea única para mí?

Estas son algunas de las preguntas que exploré con la Brand Coach Amanda Jusino, desde el balcón de mi apartamento aquí en San Juan.

Seguir leyendo «[Video] Consejos prácticos sobre la imagen visual de tu pequeño negocio con la brand coach Amanda Jusino»