por: Anllelic Lozada, publicado originalmente en ingles en la revista Latin Trends Magazine en Nueva York 2018.
Las grandes corporaciones, como Apple, Nike y Amazon, entienden que no se puede esperar que las minorías compren cosas cuando no se ha hecho negocios con ellas. El gobierno, por otro lado, tiene la obligación de dar la oportunidad a todas las empresas, sin sesgar la carrera del empresario, de obtener ingresos de proyectos financiados con dólares de impuestos.

Tanto las empresas del sector público como del privado buscan proveedores de propiedad de minorías que hayan pasado por un proceso de certificación formal para satisfacer el porcentaje requerido de asignación presupuestaria a estos grupos. Si no está certificado, puede perder la exposición de estos contratos.
Maria Katalina Velez, chef y propietaria de Mojitos Cuban Cuisine en Brooklyn, ni siquiera sabía que existía la certificación hasta que fue entrevistada para esta historia, a pesar de que ha estado en el negocio durante más de 10 años y podría solicitar certificaciones tanto de minorías como de mujeres.
Seguir leyendo «Certificar tu negocio no es un beneficio, es un derecho»