Esta es la segundo parte del articulo «Certificar tu negocio no es un beneficio, es un derecho», articulo publicado originalmente en la revista Latin Trends en 2018.
He hablado con duenos de negocios que se sienten intimidados por el largo proceso de certificación, que actualmente es un folleto de muchas paginas que solicita una serie de documentos.
Los dueños de negocios también me dicen que piensan que sus posibilidades de recibir un contrato después de la certificación son escasas, y muchos creen que no afectará sus ganancias ni el crecimiento de su negocio. La triste realidad es que si bien muchos PYMES SI se han certificado, inclusive a muchos todavía les resulta difícil obtener contratos reales.
Aquí 10 consejos practicos que ojalá te ayuden a decidir certificarte – o si ya estás certificado- cómo puedes utilizarlo para conseguir más negocio ($$$$):
- Decida si cumple con el criterio de que una minoría o mujeres posean al menos el 51% de la empresa, la ciudadanía estadounidense y la empresa ha estado operando durante 6 meses o más.
- Aunque el programa de certificación MWBE es de aplicación gratuita, existen otros programas de certificación que tienen beneficios específicos, según la industria, el mercado objetivo y la ubicación de la actividad comercial. Visite el sitio web SBA.gov para averiguar cuál tiene sentido para la visión de su negocio.
- Organizarse. Reúna todo el papeleo en una carpeta y considere contratar a alguien para que lo ayude, como un contador, un abogado o un asesor comercial.
- Busque la “Hoja de ruta de proveedores” en línea, que proporciona una ventanilla única para aprender cómo hacer negocios con la Ciudad.
- Si desea competir por una licitación, espere un tiempo para realizar el proceso, ya que puede llevar de 1 a 2 meses para la certificación propiedad de mujeres y hasta 6 meses para la propiedad de minorías.
¿Ya estás certificado? Consejos para conseguir esos contratos:
- Comuníquese con las agencias de certificación nacionales, estatales y locales, así como con las empresas privadas con las que desea hacer negocios y solicite que lo incluyan en su lista de correo.
2. Incluya el sello de certificación en todos sus materiales de marketing, incluido el sitio web, el folleto y el escaparate.
3. Luis O. de la Hoz, quien brinda microcréditos a propietarios de pequeñas empresas y es miembro de la junta de la Cámara de Comercio Hispana Estatal de Nueva Jersey, alienta a los propietarios de empresas a practicar cómo presentar la oferta y tener información de años anteriores para Ser coherente con la oferta, incluidos seguros, privilegios de salarios, bonos y acceso a capital.Comuníquese con las agencias de certificación nacionales, estatales y locales, así como con las empresas privadas con las que desea hacer negocios y solicite que lo incluyan en su lista de correo.
4. Incluya el sello de certificación en todos sus materiales de marketing, incluido el sitio web, el folleto y el escaparate.
5. Luis O. de la Hoz, quien brinda microcréditos a propietarios de pequeñas empresas y es miembro de la junta de la Cámara de Comercio Hispana Estatal de Nueva Jersey, alienta a los propietarios de empresas a practicar cómo presentar la oferta y tener información de años anteriores para Ser coherente con la oferta, incluidos seguros, privilegios de salarios, bonos y acceso a capital.
6. de la Hoz también insta a los dueños de negocios a «asegurarse de decirle a su banquero que está dispuesto a participar en una licitación. No espere hasta obtener el contrato y espere ser considerado para un préstamo».