6 preguntas a Jose Hernandez, fundador del evento para influencers Puerto Rico BloggerCon

por: Anllelic Lozada, publicado originalmente en la revista Latin Trends 2019

Cada año, Puerto Rico BloggerCon reúne a creadores de contenido digital, marcas y público en general para, principalmente, educar sobre las tendencias digitales y abrir el diálogo para la colaboración. Los blogueros y vlogueros asisten con entusiasmo con la esperanza de hacer nuevos contactos para enviar propuestas de asociación, así como adquirir conocimientos para crear mejor contenido y monetizar aún más sus esfuerzos.

Con el tema de este año, «Influencia digital», se centra en que los creadores dejen de pensar en bloggers o vlogers y comiencen a definirse como medios digitales.

Hablamos con el fundador de BloggerCon de Puerto Rico, José Hernández Falcón, sobre las redes sociales en la isla, el trabajo con blogueros y el lado comercial de la creación de contenido.

Te invito a ver mi entrevista a Jose Hernandez en mi programa virtual #VendeteViernes, donde hablamos sobre como hacer networking offline – en un mundo digital

1)Comenzó la BloggerCon de Puerto Rico en 2009, que fue un éxito instantáneo debido a su naturaleza educativa. ¿Cómo ha cambiado la industria desde entonces?

Jose Hernandez y yo en la entrevista para #VendeteViernes

En 2009, los blogueros eran algo muy nuevo en Internet y las redes sociales locales. Los bloggers de tecnología eran básicamente los únicos y los que llamaban la atención las marcas. Su consistencia abrió la puerta a otros blogueros en otros temas, como educación, paternidad, moda, belleza, viajes, entretenimiento, entre otros.

Ahora, los blogueros tienen mucha más visibilidad. Las grandes marcas los están utilizando para hablar sobre sus productos y están llenando los vacíos del periodismo tradicional en Puerto Rico.

2) ¿Cuál cree que ha sido el impacto de las redes sociales en las campañas políticas de los candidatos a las elecciones generales de noviembre en la isla?

Las redes sociales han contribuido mucho al sector político. Las últimas elecciones fueron una prueba de que este medio estaba impactando a la población votante mucho más que la radio y la televisión, principalmente al permitir el contacto directo de los candidatos con sus seguidores (el pueblo).
En este período electoral, vemos a todos los candidatos presentes en las principales redes sociales y estamos empleando a jóvenes expertos para ayudarlos a difundir su mensaje a los votantes y votantes potenciales.

Contamos con una candidata independiente, Alexandra Lúgaro, que ha realizado su campaña política principalmente a través de las redes sociales, y actualmente cuenta con la simpatía de un público joven que irá a votar por primera vez.

3) El tema de la octava edición de la BloggerCon de Puerto Rico destaca el papel de los creadores de contenido como emprendedores. ¿Cuáles serían sus 3 mejores consejos para aquellos lectores que quieran ganar dinero con su contenido?

Piensa en este un trabajo como cualquier otro, es decir, ser disciplinado.
Sea consistente con el tema o temas elegidos en su plataforma.
Atrévete a hacer cosas fuera de la caja. Experimentar.

4) ¿Cuáles son las diferentes formas en que las marcas pueden asociarse con los creadores de contenido?

Las revisiones de productos son muy comunes, donde se invita al creador de contenido a probar un producto y luego escribir, o hablar, sobre él. Uno de mis favoritos es la integración de marca, donde el blogger crea un video sobre una necesidad y ve cómo esta marca ayuda a resolver el problema.
More about this source textSource text required for additional translation information

5) En comparación con los medios tradicionales, ¿cuáles son los beneficios de que las marcas se asocien con blogueros?

A diferencia de los medios tradicionales, los blogueros y otros creadores de contenido llevan un mensaje directo a un sector que probablemente no esté cubierto por un medio de comunicación más grande.
Las marcas se están aprovechando de ellos para llevar el mensaje a estos grupos de interés que son clientes o que podrían convertirse en futuros clientes.

6) Aparte de las grandes marcas, ¿qué consejos le daría a los propietarios de pequeñas empresas que estén interesados en trabajar con blogueros para promocionar sus productos o servicios?

Promocionar un producto no es simplemente publicar una foto en Facebook. Existe una amplia gama de oportunidades para dar a conocer su empresa, por pequeña que sea. Esté abierto a explorar cuál es la mejor manera en que pueden ayudarlo.

Te invito a ver mi entrevista a Jose Hernandez en mi programa virtual #VendeteViernes, donde hablamos sobre como hacer networking offline – en un mundo digital

Dejame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s