Contesto 7 preguntas frecuentes acerca del Coaching como profesión

El interés de ser Coach profesional no siempre es un deseo que se puede percibir por allegados a ti  – porque inclusive tu mismo no sabes que te gustaría hacerlo hasta que LLEGUE TU MOMENTO.

Esto generalmente pasa cuando ya no  estas a gusto con tu profesión, has pasado por una transformación en tu vida o te das cuenta que te gustaría maximizar el potencial de equipos o empleados dentro de tu actual carrera.

Decidí escribir este articulo con preguntas frecuentas y contestaciones practicas que espero te sirvan para impulsarte hacia esta enriquecedora profesión del Coaching…hasta decirte que esto no es lo tuyo.

pablo (8).png

1.¿Qué hace un Coach profesional?

Lo que se conoce comúnmente en los deportes, un Coach…. guía, motiva y enseña a cómo ir de la A a la Z: a entrenar a un equipo o a un atleta para competir en una competencia. Así mismo, un Coach profesional se dedica a guiarte por un proceso de auto-reflexión para que puedas estar claro de lo QUÉ quieres lograr y PORQUÉ lo quieres, luego te ayuda a identificar que te está impidiendo avanzar y luego te lleva pode la mano para alcanzar esa meta – o varias metas – ya sea en tu vida personal o en la profesional.

2.¿Cuál es la diferencia entre Coach y Terapista?

El Coach se dedica al AHORA y al MAÑANA, mientras la terapia se enfoca más en el pasado.¿Problemas que tuviste antes de los 5 años? ¿Miedos y traumas del pasado? ¿Momentos claves en tu vida que te hicieron sentir muy triste? La terapia te ayuda a sanar esas heridas para que sigas adelante sin esas ataduras.  Como Coach, hay que saber esta distinción y reconocer cuando alguien le conviene ir a un terapeuta primero, antes de trabajar con el/ella.

3.¿Cuál es la diferencia entre un Coach y un Consultor?

El consultor se enfoca en analizar una situación o proyecto y de acuerdo a los objetivos que tiene la empresa o la persona, el consultor comparte sus recomendaciones para que sean ejecutadas.

Pero el Coaching, trabaja CONTIGO y la idea es guiarte por un proceso de pensamiento porque la idea es que YA TU sabes que quieres y cómo llegar allí, así que el Coach te ayuda a llegar a tus propias conclusiones por medio de preguntas inteligentes. Aquí es donde los momentos de AHA pasan. El Coaching es MUCHO más personal e interno que el trabajo de un consultor.

4.¿Cómo saber si el Coaching es una profesión para mi?

Para ser un Coach, debes tener un deseo dentro de tu corazón de compartir… que al principio este pensamiento puede que no esta muy claro y fuerte, pero a través del tiempo es uno que no puedes ignorar.

Si eres una persona que disfruta hablar con otras personas acerca de metas que quieren lograr y ayudarlas con ideas y hasta realizar cosas que no habían pensando antes….Si eres la persona que amigos/amigas acuden para hablar sobre su carrera o vida personal, porque sabes escuchar sin juicio y siempre ofreces palabras positivas….Si sientes el profundo deseo de compartir con otros una experiencia transformadora o enriquecedora para ti y quieres que otros también la tengan…. el Coaching como profesión puede ser una buena opción para ti.

Generalmente, la vocación de Coaching es uno innato, pero no se descubre o identifica hasta adultos, cuando ya hemos pasado por conocernos mejor e inclusive desenvolvernos en la carrera que elegimos como profesión.

5. ¿Cuál debe ser mi primer paso para convertirme en Coach?

Ya cuando decides que es algo que quieres hacer – o estás seguro que es algo que quieres explorar – el primer paso debe ser estudiar cómo se hace el Coaching y cómo puedes convertirte en uno.

De esta manera puedes aprender la importante modalidad de realizar preguntas y crear tu propio sistema de llevar al cliente de la A a la Z …especialmente por donde comenzar en una relación de Coach y cliente. Hay varias maneras que puedes hacer esto, dependiendo de tu tiempo, presupuesto y tu interés.

Por ejemplo, para mi el primero paso fué tomar un tele-seminario gratuito sobre la profesión, donde supe inmediatamente que esto era algo que quería hacer, y luego tomé un curso de 6 semanas dedicado solo al Coaching de Carrera (porque sabia que ese el el nicho que me interesaba). No quise comenzar de lleno con una certificación porque quería experimentarlo con menos compromiso – y menos presupuesto.

Puedes comenzar hiendo de lleno a una certificación, como la virtual CenCoach, que dura 3 meses y es muy flexible si tienes un negocio o trabajo a tiempo completo – ademas que es en español (e incluye mi modulo de Marca Personal para aprender a venderte como Coach).

6. ¿Cómo encuentro clientes como Coach?

El encontrar un nicho dentro del Coaching es la decisión más importante que puedes hacer – luego de decidirte por la profesión. No sólo te ayudará a servir la clase de clientes que disfrutas y que sabes que puedes ayudarle con mejores resultados – pero te ayudará a mercadearte mejor y así atraer esas personas que están buscando soluciones que TU puedes ofrecerles.

En el marketing, esta especialización se conoce como «encontrar tu nicho» y luego creas tu posicionamiento, donde identificas 1. tu publico objetivo, 2. el problema que soluciones y 3. la manera que los ayudarás a resolverlo.

Te recomiendo: 5 pasos para identificar (realmente) a tu cliente ideal

Luego, debes proactivamente encontrar oportunidades para estar al frente de tu publico objetivo para que puedas compartir tu conocimiento y tus soluciones a SUS problemas. Las maneras más comunes – y las que yo empleo – para hacerlo son:  a través de contenido (como este articulo), charlas, el networking, libros o e-books y presencia en los medios – tanto como tradicionales como en linea.

Te invito a que descargues mi e-book gratuito «Vendete Mejor, Para Vender Mas» (Ahora en su segunda edición), donde conocerás 5 técnicas de marketing personal para atraer más y mejores clientes.

7. ¿Cómo elijo mi especialización/nicho como Coach?

Elegir tu publico objetivo puede ser muy fácil – porque tienes claro que quieres ayudar a personas como tú (transición de casada a divorciada, madres que quieren tener su propio negocio, cambios de carera, etc.), pero también puede ser un tanto difícil si tus soluciones se pueden aplicar a varios grupos de personas y no quieres limitarte.

También -algo para considerar es que aunque tengas claro un publico objetivo, este grupo también puede ser muy general para que te puedes mercadear afrente de ellos y TAMBIÉN necesitas especializarte dentro de tu nicho. Esto lo haces por ser muy claro en cuál aspecto de sus vidas – o carrera – los vas a ayudar y CÓMO los ayudarás.

Te recomiendo: Como diferenciarte ante la competencia cuando eres el emprendedor y el vendedor

Por ejemplo, yo comencé trabajando mercadeando la carrera de profesionales corporativos hispanohablantes (porque yo vengo de ese mundo y quería ayudar a otros hispanos como yo), pero después dele algún tiempo me di cuenta que la mayoría de las personas que atraía eran emprendedores.

Además, disfrutaba mucho más trabajar con ellos porque tenían ese fuego de venderse mejor para poder generar más ingresos….a diferencia de los profesionales, que tal vez esta un poco mas cómodos en su situación y no tenían tanta presión. Es por eso, que ahora me especializo en mercadear emprendedores.

Mi consejo para ti es: date el tiempo para trabajar con diferentes personas para descifrar mejor adonde puedes compartir más valor. También, toma en cuenta cual es tu red de contactos y cual es tu historial de trabajo. Estos aspectos te ayudarán a guiarte por el camino correcto.

¿Estás listo(a) para acelerar el proceso de mercadearte a ti y a tu negocio? Yo te enseno como hacerlo cuando lo necesitas, desde la comodidad de tu pantalla. Pulsa AQUÍ para conocer POR QUÉ y CÓMO lo hago.

 

 

 

Dejame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s