Para mi suerte, la industria de asesoría empresarial está creciendo más y más. Esto es buena noticia para mí porque sé que mi servicio es rentable.
Pero por otro lado, es más difícil diferenciarme ante tanta competencia cuando hay muchos ofreciendo lo mismo que yo – y hasta utilizando métodos de marketing similares o hasta exactamente iguales.
Aunque hay muchos asesores de emprendedores, nadie lo hace como yo porque nadie tiene mi mismo enfoque en mercadear al emprendedor, mi estilo de enseñar, mi misma experiencia en la industria de comunicaciones y mi estilo estético. Esto de por sí ya me hace diferente y de la misma manera, atraigo a personas como TÚ que se sienten identificados por ello.
Ahora, la clave es poder comunicar estas diferencias de manera consistente y cautivadora. Esto no es fácil. Tengo a mi favor mis 10+ años como ejecutiva en marketing corporativo, pero aun así es algo que consistentemente estoy buscando nuevas (y mejores) maneras de comunicar mi posicionamiento a una audiencia mayor.
Porque soy la cara de mi negocio y el principal motor de promoción, significa que la imagen que tienen personas como TÚ de mi, literalmente puede romper o hacer mi negocio.
Estos son 10 elementos de marca personal que siempre busco mejorar para comunicar fuertemente la forma única que hago lo que hago:
1. Diseño gráfico (logotipo, encabezados, newsletter, plantillas, etc.)
2. Presencia en los medios sociales (Facebook, Instagram, Pinterest, LinkedIN y Twitter)
3. Tarjetas de presentación
4. Anuncio de elevador
5. Materiales de ventas (páginas de ventas, propuestas, presentaciones, etc.)
6. Imagen personal (ropa, accesorios, zapatos, pelo)
7. Contenido (artículos, e-book, talleres, etc.)
8. Los materiales de promoción
9. Servicios de mentoria + coaching
10. Documentos profesionales (hoja de vida, biografía, foto profesional, etc.)
En estos elementos de marca personal, me esmero en comunicarte cual es mi enfoque de asesoramiento empresarial. Mi enfoque y estilo no es uno que todos los empresarios se identifican, pero está bien.
Quiero atraer a esos que puedo ofrecer el mayor valor. Como dice la exitosa empresaria en linea, Marie Forleo, “cuando le hablas a todo el mundo, le hablas a nadie.”
Al igual que Apple y Coca-Cola crean y mantienen las marcas que transmiten una emoción que fué cuidadosamente elaborado por su departamento de marketing – y que refuerzan a través de sus esfuerzos de promoción y elementos visuales – también TU puedes tomar decisiones conscientes acerca de los mensajes que estás exponiendo al mundo.
Esta es la esencia de la marca personal. Aunque estés consciente o no, ya tienes una, por lo que te debes preguntas – ¿es la marca que quiero?
Aquí hay cinco preguntas introspectivas que te ayudarán a saberlo:
1. ¿Cómo le brindo valor al mundo? Esta pregunta es un buen punto de partida y actúa como un G.P.S. que siempre se puede volver. Es una pregunta de «rápido chequeo» que puedes utilizar antes de tomar decisiones de posicionamiento y promoción.
2. ¿A quién le ofrezco el mayor valor? Esto es marketing 101: tienes que conocer a tu cliente ideal. La identificación de tu nicho de mercado es clave para seleccionar las tácticas de promoción óptimas para llegar a ellos, además del estilo que usas.
Te recomiendo: Cómo identificar (realmente) a tu audiencia ideal
3. ¿Qué quiero ser conocido por? Si no tomas esta decisión, tu audiencia, clientes y potenciales lo harán por ti. Cuando estés claro en la contestación, realiza una prueba pensando en TUS elementos de marca personal y pregúntate si éstos lo transmiten claramente.
4. ¿Cómo otros me describirían? Siempre se nos ha dicho que no debemos de preocuparnos por lo que piensan los demás, pero si quieres construir una marca personal fuerte, utilizando esto como punto de partida es muy útil. La clave es NO preocuparte, pero interesarte. Piensa en los zapatos de nuevas conexiones, prospectos, clientes, proveedores, antiguos jefes, colegas – y hasta de allegados.
5. ¿Cuáles son mis principales fortalezas? Probablemente ya tienes está claro como profesional y ya utilizas esto como la base de sus servicios, pero trata de profundizar e identificar aquellas características y preferencias que están tan arraigadas en ti que puede ayudar a añadir más personalidad a tu posicionamiento.
Te recomiendo: 6 pasos de auto-evaluación para definir tu marca personal
Este es el secreto: el arte de empaquetar lo genial que eres y comunicarla de manera coherente y auténtica no se trata de pretender ser alguien que no eres, sino de poner al relieve lo que YA ERES- que ya es muy singular. Para esto tienes que conocerte muy bien – y estar cómodo con lo bueno y no tan bueno.
Asegúrate de mantener una mentalidad de estudiante para aprender acerca de tu industria, pero lo más importante, aprende acerca de tí mismo y trata de ser una mejor versión de ti para que te sientas aun mas seguro al venderte. Aquí es donde todos esos libros de auto-ayuda y las practicas espirituales son útiles.
Un último tip: La próxima vez que vayas a colocar una nueva foto en Instagram, una nueva actualización en Facebook o crear una nueva promoción, pregúntate: ¿Esto refleja claramente algo único que ofrezco? Si la respuesta es no, realiza algunos cambios que te ayuden a comunicar algo diferente que YA TIENES.