Disfruto mucho tener conversaciones intelectuales sobre libros de auto-ayuda con amigos.
En una de estas conversaciones, estaba hablando sobre el libro Think and Grow Rich con un amigo a quien conocí profesionalmente y nos hemos vuelto buenos amigos, y surgió el tema que el autor describe como un grupo mastermind.
Ambos comentamos que nos gustaría ser parte de uno. Él me preguntó, “entonces porqué no creo uno donde tu eres miembra e invito a otras dos chicas que conozco?” Y yo le dije, “Fantástico, seguro.”
Le sugerí que primero pusiera por escrito su visión del grupo, lo cual compartió con nosotras tres y ya unas semanas después, tuvimos una llamada inicial para conocernos.
Así se creó nuestro grupo de mastermind “Agents of Change” hace 7 meses – una de las mejores decisiones que he tomado para acelerar mis resultados como emprendedora.
Te recomiendo: ¿Que es un grupo de mastermind y como te puede ayudar en tu carrera?
Si estás interesado en disfrutar de un mayor nivel de éxito a través de un grupo de mastermind y no quieres esperar a que surja la invitación naturalmente, puedes tomar la iniciativa y crear tu propio grupo, lo cual te coloca en la mejor posición posible para reunir a personas que ya conozcas…que te inspiren y los inspires.
También puedes buscar a expertos, como coaches y mentores, que conducen grupos de mastermind como parte de sus servicios. Estos profesionales generalmente te pre-califiquen y te colocan en el grupo adecuado.
En ocasiones, estos grupos giran en torno a un objetivo específico, como escribir un libro o hacer crecer su negocio. Puede ser holístico, así, centrándose en todos los ámbitos de la vida.
Como toda actividad, mientras más tiempo – y corazón – le dediques al grupo de mastermind, más provecho le sacarás.
De la misma manera, hay 4 claves que considero son muy importantes a la hora de decidir participar – o crear – uno, y que te servirán a tomar decisiones sobre el grupo que al final te ayudaran a acelerar tus resultados.
4 claves para acelerar tu éxito perteneciendo a un grupo de mastermind
Clave #1. Misión
El formato oficial de un grupo de mastermind te facilita la oportunidad de compartir, especialmente si tiendes a permanecer en silencio en reuniones. Al igual que cualquier grupo formal, alguien debe tomar la iniciativa, sobre todo al principio ya que la es necesario establecer como se satisfacen las necesidades de cada miembro y establezca la estructura del grupo.
El líder se asegura que todo miembro tenga su tiempo definido para cada reunión, además de asegurarse que cada persona pueda dar sus opiniones. Una vez que se establezca el ritmo del grupo, el líder puede ser más informal y compenetrarse más con el grupo – ya que este podrá seguir una estructura ya establecida orgánicamente.
En resumen: Asegúrate que haya estructura desde el comienzo.
Clave #2. Compromiso
En general, un grupo de mastermind se puede reunir una vez por semana (como lo hacemos nosotros), pero también puede reunirse mensualmente, trimestral e incluso de lunes a viernes. Antes de unirte a uno, debes conocer la frecuencia de las reuniones y el método (presencial, por llamada o por vídeo-conferencia).
Asegúrate de programar tu tiempo y hacer espacio para ello en tu calendario, como el compromiso y la coherencia son clave. Si ya tienes demasiado en tu plato, y no crees que se puedas dedicarle el tiempo optimo, puedes optar por hacerle el espacio o simplemente pasar la oportunidad hasta que puedas dedicarle tiempo.
En resumen: Asegúrate que estés claro con el compromiso.
Clave #3. Responsabilidad
Uno de los mejores beneficios de unirse a un grupo de mastermind es su capacidad para ofrecerte lo que se conoce como accountability buddies ( «amigos para rendición de cuentas»), ya que serás más propenso a hacer lo que has dicho que harás por el día que dijiste que harías. A pesar de que no se te impondrá una multa o regaño, la idea es que no querás decepcionar a tu grupo o parecer perezoso.
Asegúrate que tengas una meta clara del por qué quieres unirte a uno y si te invitaron a uno, asegúrate de preguntar el propósito del grupo. Si esto todavía no está claro, asegúrate de que la reunión inicial cubra al objetivo común, así como cada uno de los miembros individuales. Esto servirá como un GPS que te mantendrá enfocado y motivado con el paso del tiempo.
En resumen: Asegúrate de tener muy claro tus metas y objetivos.
Clave #4. Miembros
Un grupo con 3-5 miembros es ideal para que se mantengan las reuniones cortos, en profundidad y al grano. Es mejor si los miembros del equipo son personas de ideas afines donde puedas compartir el mismo nivel de compromiso y unidad. También es aconsejable que los miembros vengan con habilidades diversas para que cada uno pueda complementar habilidades y proporcionar una perspectiva externa.
En cada reunión o llamada se espera que estés abierto a compartir tus triunfos – como también tus caídas – lo que también significa que necesitas estar abierto a recibir comentarios y recomendaciones constructivas. La idea es que seas capaz de aprender de la experiencia de todos. El resultado final: un grupo de mastermind es tan buena como sus miembros, así que elige sabiamente.
En resumen: Asegúrate de abrir tu corazón – y tu mente.
Tengo como objetivo añadir grupos de mastermind a mis servicios de coaching + mentoria, así que si te interesa, añade tu comentario aquí abajo compartiendo que tipo de grupo de gustaría y cual sería tu meta principal para unirte a uno.
¿Estás listo(a) para acelerar el proceso de realizar cambios en tu carrera o negocio para sentir mas satisfacción en tu vida? Yo te ayudo cuando lo necesitas, desde la comodidad de tu pantalla. Pulsa AQUÍ para conocer POR QUÉ y CÓMO lo hago.
¿Te gustó este articulo? Entonces te va a ENCANTAR mi e-book, «Véndete Mejor Para Vender Más.» Descargalo GRATIS ahora.

Al bajarlo, también te suscribes a mi newsletter semanal, «Véndete,» donde te envio artículos como este con consejos prácticos de marketing personal para crecer tu negocio.